martes, 30 de abril de 2013

Cuarto libro, Filosofía Mapuche

FICHA TÉCNICA


Titulo del libro: Filosofía Mapuche, palabras arcaícas para despertar el ser.
Autor: Ziley Mora Penroz
Editorial: Editorial Kushe
Número de páginas: 147 páginas
_______________________

Inicio de lectura: Jueves 18 de Abril
Termino de lectura: Lunes 22 de Abril
Valoración del libro: Aceptable
_______________________

RESUMEN.

Ziley Mora, como etnógrafo se ha dedicado a estudiar distintas etnias, uno de sus objetivos de investigación ha sido el pueblo Mapuche. Este, que es uno de los varios libros que ha escrito sobre la cultura ancestral, se dedica de cierta forma a definir y explicar desde un punto semántico diversas posturas, conceptos y procesos. 
También, realiza la comparación entre la postura occidental y la de las culturas prehispánicas, da además una pincelada a ciertos conceptos relevantes como uno de los mitos de la creación. Lo más importante, a mi parecer es que recuerda cuales eran concepciones que se tenían -y que se deberían seguir siendo por lo menos recordados- para el hombre y para la mujer. Habla de su importancia en la sociedad, la sociedad mapuche.


REFLEXIÓN.

A pesar de que es un libro que elegí sin ninguna recomendación, es de un tema que me gusta y todo, considero que en el tema Mapuche específicamente no se puede hablar tanto con términos academicistas, ya que considero que actúa como un aislante, crea una barrera inconsciente entre el lector y el texto. Porque a pesar de que sea un tema que es de mi interés, la forma en como esta estructurado el libro me parecía tediosa. Aún así, su estructura que se asimila a  los textos académicos facilita la comprensión de algunos conceptos.

En especial quería comentar la aclaración que hace sobre el rol de la mujer y el rol del hombre en la sociedad, describe cuál es el ideal en cada uno. Por ejemplo, el hombre debía ser viril, fuerte, un hombre debía ser lo suficientemente "correcto" como para inspirar el amor de una mujer hacía el, además para lograr el respeto de sus pares. La mujer debía ser un elemento unificador, tenía la responsabilidad de "despertar" al hombre, para que este volviera a ser un ser puro.  De cierta forma me gusta esa forma de pensar, el hecho de que haya una mujer y un hombre no es por cualquier cosa -dejando de lado mis opiniones sobre la homosexualidad- es real que la mujer tiene cosas que el hombre no tiene y que necesita y al revés. Es por eso que siento que la dualidad mapuche es tan aplicable, tan real y sincera. 

miércoles, 10 de abril de 2013

Vendida, tercer libro


FICHA TÉCNICA
.
Titulo del libro: Vendida
Autor: Patrcia McCormick
Editorial: Sm
Número de páginas: 257
__________________________
Fecha incial de lectura: 1 de Abril
Fecha termino de lectura: 6 de Abril
Valoración: Muy bueno
___________________________


RESUMEN

Lakshmi es una niña que vive en una pequeña y remota aldea en Nepal, junto a su madre, su pequeño hermano y su padrastro. Es la mejor alumna de su pequeña clase, pero eso no es impedimento para lo que le pasará en un futuro cercano. Su familia, viven hundidos en la pobreza, su padrastro desperdicia todos sus recursos en una casa de apuesta, para empeorarlo este no trabaja, sobreviven gracias a las cosechas familiares -las que no son las suficientes- y a lo que logran fiar en la tienda de Bajai Sita.
A raíz de la condición económica muchas pequeñas emigran a las ciudades para trabajar como empleadas domesticas. Lakshmi será una más, pero lamentablemente no con el mismo destino, será obligada a trabajar como prostituta en la India. Llegará a la casa de la felicidad -un prostíbulo- de donde a pesar de sus intentos por escapar no lo consigue, convive con otras chicas que como ellas fueron separadas de su hogar con la promesa de trabajar en una casa de los ricos, pero fueron llevadas ahí. También se encontrará con muchachas que se encuentran en el lugar por decisión propia, a veces impulsadas por situaciones en sus hogares, como por ejemplo Monica tenía que mantener a su hija, a su padre, madre y pagar los estudios de su hermana, además de evitar la deshonra de volver a casa luego de perder su pureza.



REFLEXIÓN.
Es inmensamente -para mí por lo menos- doloroso leer sobre estos temas, no es que sea algo que haya descubierto con el libro, pero leerlo y recordar que una vive sabiendo esto, y que luego lo tomes como algo normal -digo normal, porque eso es muy diferente a bueno- es doloroso. Es lo mismo con tanto otros temas,  sabes que están mal, pero aún así nos acostumbramos a su existencia. Nos acostumbramos a que pasen y probablemente aunque sigan pasando no nos importaría tanto, total "siempre pasa, es normal".
La esclavitud sexual, se da mucho, quizás esta más cerca de lo que pensamos, quizás sí empezamos a preguntar lleguemos que un conocido de un conocido conoció a alguien que conocía a una prostituta. Al mencionar a la prostituta, los pensamientos que llegan son negativos, son de desprecio y hasta asco -me refiero a lo general-, pero jamás nos detenemos a pensar en porque se da tanto la prostitución, que es lo que lleva a una pequeña a ejercer el comercio sexual, no recordamos que, por ejemplo es el trabajo más antiguo de la humanidad. Nos dedicamos en cuestionar, pero no vamos más allá.
Lo que más me molesta, es que -a mi juicio- todo lo desencadena el dinero, y por consecuente los vicios, en que momento nos daremos cuenta de que es solo papel, que ese objeto último modelo con no sé cuantas cosas fantásticas, eso que "queremos" tanto es algo que no necesitamos. Nos daremos cuenta de que es todo innecesario, nos terminaremos -algún día- de dar cuenta de que todo esta manipulado para hacernos creer en que necesitamos algo, o que otra cosa esta mal. Algún día podremos decir, sin ninguna duda, "por fin despertamos".
Es un buen libro, podría ser mil veces mejor, pero aún así un buen libro. Debo reconocer que causo la huida de un grupo de mis lagrimas.