Titulo del libro: Filosofía Mapuche, palabras arcaícas para despertar el ser.
Autor: Ziley Mora Penroz
Editorial: Editorial Kushe
Número de páginas: 147 páginas
_______________________
Inicio de lectura: Jueves 18 de Abril
Termino de lectura: Lunes 22 de Abril
Valoración del libro: Aceptable
_______________________
RESUMEN.
Ziley Mora, como etnógrafo se ha dedicado a estudiar distintas etnias, uno de sus objetivos de investigación ha sido el pueblo Mapuche. Este, que es uno de los varios libros que ha escrito sobre la cultura ancestral, se dedica de cierta forma a definir y explicar desde un punto semántico diversas posturas, conceptos y procesos.
También, realiza la comparación entre la postura occidental y la de las culturas prehispánicas, da además una pincelada a ciertos conceptos relevantes como uno de los mitos de la creación. Lo más importante, a mi parecer es que recuerda cuales eran concepciones que se tenían -y que se deberían seguir siendo por lo menos recordados- para el hombre y para la mujer. Habla de su importancia en la sociedad, la sociedad mapuche.
REFLEXIÓN.
A pesar de que es un libro que elegí sin ninguna recomendación, es de un tema que me gusta y todo, considero que en el tema Mapuche específicamente no se puede hablar tanto con términos academicistas, ya que considero que actúa como un aislante, crea una barrera inconsciente entre el lector y el texto. Porque a pesar de que sea un tema que es de mi interés, la forma en como esta estructurado el libro me parecía tediosa. Aún así, su estructura que se asimila a los textos académicos facilita la comprensión de algunos conceptos.
En especial quería comentar la aclaración que hace sobre el rol de la mujer y el rol del hombre en la sociedad, describe cuál es el ideal en cada uno. Por ejemplo, el hombre debía ser viril, fuerte, un hombre debía ser lo suficientemente "correcto" como para inspirar el amor de una mujer hacía el, además para lograr el respeto de sus pares. La mujer debía ser un elemento unificador, tenía la responsabilidad de "despertar" al hombre, para que este volviera a ser un ser puro. De cierta forma me gusta esa forma de pensar, el hecho de que haya una mujer y un hombre no es por cualquier cosa -dejando de lado mis opiniones sobre la homosexualidad- es real que la mujer tiene cosas que el hombre no tiene y que necesita y al revés. Es por eso que siento que la dualidad mapuche es tan aplicable, tan real y sincera.