viernes, 30 de agosto de 2013

El Purgatorio, Noveno Libro

FICHA TÉCNICA

Autor > Gonzalo Drago
Editorial> LOM Ediciones
Número de páginas> 150 páginas
Semana de lectura> 17 de Junio - 24 de Junio
Valoración> Muy Bueno


RESUMEN
Mario Medina es un joven de 20 años. Como muchos otros jóvenes a cumplir con el servicio militar, el que en aquel entonces era obligatorio para todos, para pobres y ricos, chicos y grandes, fortachones y debiluchos. Al igual que a la mayoría de sus compañeros la idea de ser un "soldado de la patria" no le agrada para nada, más bien, aborrece la idea de tener que pasar un año entero en el regimiento de artillería de Valparaíso, lejos de su natal Rancagua.
Su paso por el servicio no representa nada bueno, odia como es tratado por sus "superiores" y se avergüenza de sí mismos al obedecer ordenes como un autómata.
Mario es un joven provinciano con muchos tabues, muchas vergüenza, además de eso es muy sensible tanto que le atraen fuertemente la poesía y la literatura. Durante su estadía en Valparaíso, en una salida dominical  se enamora perdidamente de Elba, hermana de un conscripto amigo. En otra oportunidad se emborracha -para pasar sus penas de amor-, vive algunas aventuras. En una campaña del servicio, pierde a un compañero tragicamente. Todo eso en un año, ese año que espero como nadie para poder vivir en libertad nuevamente.





REFLEXIÓN
Este libro además de representar la realidad que vivían los jóvenes con lo que correspondía al servicio militar obligatorio, pero además de eso lo hace de una manera crítica, señalando acontecimientos históricos reales y relacionándolos con este.
Es impresionante como han cambiado las cosas, aunque aún seguimos critcando cosas en areas fundamentales parecidas, como por ejemplo el abuso de poder, el que en este caso se ve reflejado en los sargentos del regimiento. También podemos ver como las hetero-normas restringen la libertad de una persona, al hacer una excepción de porque Mario era sensible. Me encanta el momento en el que el libro hace una crítica a la sociedad, cuando dice que somos cómplices de los tormentos a los que son sometidos distintos grupos sociales. Como realiza una metafora con los animales, ya que la mayoría de las decisiones que toma Mario, y en general los chicos que se debía someter a este nueve regimen por el terror que sentían a cualquier tipo de represalia.