martes, 26 de agosto de 2014

Pedro y el Capitan

FICHA TÉCNICA

Autor: Mario Benedetti
Editorial: Alianza Editorial
Número de páginas: 87 páginas
Valoración: Muy Buena c:


REFLEXIÓN

Nos encontramos con un torturado y un torturador, es el torturador "bueno" el que no aplica la guillotina, ni los choques eléctricos ni el submarino, pero torturador al fin y al cabo. Lo olvidaba, esto es una obra, aunque fue pensada como novela ·dato poco relevante·.
Lo genial · y que resume de la mejor manera· es lo que Benedetti dice en el prologo, citó " La obra no es el enfrentamiento de un monstruo y un santo, sino de dos hombres, dos seres de carne y hueso, ambos con zonas de vulnerabilidad y de resistencia". Este texto fue escrito durante el tiempo de las dictaduras en LatinoAmerica.
Me encanta lo que hace Mario con el torturador, que creo en el fondo de mi corazón que es lo que les pasa a aquellas personas que trabajan para las fuerzas armadas de un estado, eso de saber que están haciendo algo repugnante, algo que no los deja ver a su familia a los ojos sin sentir un poco de vergüenza. Por qué, qué persona podría vivir tranquilo sabiendo que es cómplice y autor de asesinatos, de torturas; qué persona puede vivir tranquila sabiendo que destruyo una familia?
Creo, más bien, sé que nuestras ideologías, color político o abanderación social, no nos quita en ningún grado nuestro nivel de "humanización" y creo que Benedetti lo plasmo de manera fantástica con el personaje del capitán. Y también delirio con el personaje de Pedro, con ese revolucionario real, que no se caga a otros. Además comparto eso de que ya muerto no tiene sentido seguir sintiendo miedo ni odio.


El torturado puede no ser sólo una víctima indefensa, condenada a la ilevantable derrota o a la delación. También puede ser un hombre que derrota al poder aparentemente omnímodo, un hombre que usa su silencio casi como un escudo y su negativa casi como un arma, un hombre que prefiere la muerte a la traición.

sábado, 16 de agosto de 2014

Mi hijo Raúl Pellegrin, Comandante José Miguel.

El desconocimiento de nuestra historia nos hace débiles y manipulables.



FICHA TÉCNICA

Autora: Judith "Tita" Friedmann V.
Editorial: LOM ediciones
Número de páginas: 167 páginas
Valoración: Muy bueno


REFLEXIÓN

Tita Friedmann, madre que perdió a su hijo por la tiranía de Augusto Pinochet (sin olvidar la traición de Eduardo Arriagada Toro, más conocido como El Bigote). Su hijo Raúl Pellegrin murió acribillado por policía y encontrado muerto el 30 de Octubre de 1988.
Años luego de su muerte, la Tita se dispone a contar parte de la vida del que fue el fundador y uno de lo más grandes lideres del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, el comandante Jose Miguel.
"Un gran lider se forja desde pequeño y es natural", fue lo primero que pensé al terminar el libro, luego recordé lo que contó Raúl padre de una conversación con su hijo "Soy un hombre feliz porque estoy haciendo lo que mi conciencia me dice que debo hacer" listo, nada más. Como no admirar a un hombre que dejo todo por una lucha que sabía que era justa. Imposible es no maravillarse con lo que generaba el joven comandante José Miguel. No cualquiera puede organizar a cientos ·quizás miles de personas· a nivel nacional, no cualquiera puede propagar la idea de como hacer política con su teoría del Hombre Nuevo.
Que bonito sería todo si aceptáramos que la responsabilidad es individual, que las cosas se empiezan a cambiar primero micro, que tenemos que dar el ejemplo; que fácil sería la revolución si asumiéramos que el Hombre Nuevo es LA ·mejor y  única· forma de arreglar la vida.
Es loco, pero la frustración que sentí al imaginar como un compañero traiciona me ganaba, de hecho tuve que reposar mi lectura en algunos momentos, la frustración me ganaba, la pena y rabia me llevaban a pensar que Chile perdió a un revolucionario, pero que la Tita perdió a un hijo, que Carla perdió a un hermano, y la pequeña Carla Iskra perdió a un padre para siempre. Luego me ataco la responsabilidad, qué estoy haciendo para no enterrar su legado?.
Más allá del color que llevaba a Raúl a hacer todo lo que hizo, no cabe en mi más que admiración para él y para sus padres, porque además de un gran revolucionario, formaron a una persona sin duda fantástica.

Los ideales pueden ser diferentes, pero lo que nos hermana es la lealtad con que los vivimos


.

Las ventajas de ser invisible

FICHA TÉCNICA

Autor: Stephen Chbosky
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 261 páginas
Valoración: Bueno


REFLEXIÓN

Cuando vi la película, me encanto, creo que el soundtrack psssss es buenísimo mucho mucho The Smiths. La historia esta bien, es lo que uno se imagina que aparecerá en un libro destinado para adolescentes, mucho de no encajar, muchos dramas.
Este libro, es del típico que por su forma de escribirse lleva a querer a Charlie, su protagonista, a pensar que te gustaría "protegerlo" y acompañarlo en sus momentos difíciles. Porque todos los tenemos no? esos momentos que nos hacen querer desistir, tirar la toalla, o simplemente nos impulsan al desagradable "da lo mismo".
Que monótono se vuelve todo, que distanciados y aislados que nos sentimos de repente. O quizás no uno, pero uno nota cuando otro está así y no hace nada, que lata.
Genial es cuando encuentras ese grupo de personas con la que puedes pasar el tiempo de lo mejor, hablando de tonteras y en buena onda; incluso es mejor cuando no se parecen taaaaaaaaaaaaaaaanto a ti, cuando te aportan cosas nuevas.
Estoy en 4to medio, terminaré mi vida escolar en una cuestión de meses y lo más probable es que tome un camino distinto al que tomen mis amigas, supongo que de eso se trata vivir, de tomar caminos. No se que tanto sentido tiene lo último, pero recordé cuando los amigos de Charlie partían a la universidad y recordé que me pasara luego lo mismo.


Moriría por usted. Pero no viviré por usted.