.
Titulo del libro: Victor jara, reventando los silencios
Autor: Jordi Sierra i Fabra
Editorial: Sm
Número de páginas: 197
__________________________
Fecha incial de lectura: 16 de Marzo
Fecha termino de lectura:19 de Marzo
Valoración: Muy bueno
Valoración: Muy bueno
__________________________
RESUMEN
Victor Jara, cantautor, compositor, director de teatro, musico, actor y hasta mimo. Lo recordamos por canciones como "Te recuerdo Amanda", "Plegaria a un labrador" o la innolvidable "El derecho de vivir en paz". La novela de Sierra, narra desde su infancia en San Ignacio, su relación con su madre, quién también fue cantora, con su padre, él que tenía problemas con el alcohol y con sus hermanos. Relata también su llegada a Santiago, sus primeros acercamientos reales y productivos con la música, los años de estar perdido -luego de la muerte de su madre-. Sus años en la escuela de teatro, cuando conoció a Joan -la que se convertiría en su compañera- cuando forma parte del colectivo folclorico, cuando conoce a Violeta Parra, y también cuando conoce al Che.
Termina, de la única manera posible de terminar, con su apoyo a la unidad popular, con su lucha ante la injusticia, con el trabajo inigualable que realizo, no tan sólo en la vida política, si no también como artista.
Aborda también y obviamente la dictadura militar que vivió Chile desde el '73, y con esta la muerte de unos de los más renombrados y queridos artistas chilenos, Victor Jara.
Escogí esta fotografía porque muchos decían, y siguen diciendo que su sonrisa, era por lo bajo singular, que siempre se veía, que era lo que lo caracterizaba, además de su música. En lo personal, me encanta esta imagen y me fascina lo que transmite. Me maravilla, lo que puede representar y motivar una persona, quizás también lo pueda hacer esta imagen.
REFLEXIÓN
Soy una convencida de que -como decía Salvador Allende- "La historia es nuestra y la hacen los pueblos". Y como parte del pueblo también me veo a mi, como un ente revolucionario, sé que puedo hacer que las cosas cambien, no sola, pero sé que es posible. Con lo que respecta a Victor, siento una responsabilidad, me refiero a que lo que él y muchos otros hicieron, además de lo que se sigue haciendo... que todo eso no quede en la nada, que no quede ahí, que no llegue el momento en el que se diga "bueh, no importa lo intentamos" -no quiero jamás escuchar eso, sabiendo que pudimos haberlo logrado-
Por otra parte, la figura de Victor, es a mi parecer -obviamente- totalmente admirable, su historia -de cierta forma me parece querible-, su música, sus letras, sus melodías, sus trabajos, sus luchas, sus momentos, las historias que lo rodean, todo eso me parece tan querible.
Había leído otros libros sobre Victor, pero ningún otro logro provocar en mi ese sentimiento, es también el maravilloso estilo de Jordi, el que hace del libro algo más que un libro biográfico, Sierra logro de una manera casí perfecta representar a Victor Jara como el padre, el compañero, el profe, el luchador. No dejo ninguno de sus perfiles fueras, además no cayo en lo que se podía suponer que caería, en lo política exacerbada de su historia.
-sientoqueestaentradaestamuymalhecha,aúnasílasubiréperoestoycasíseguradequesesometeráacambios-
mmmmm como las weas pero sirve
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar