domingo, 2 de junio de 2013

Santa María de las flores negras, Séptimo Libro

* El sexto libro, El miedo a la libertad de Erick Fromm aún no está por completo leído, por lo que subiré este por mientras-

FICHA TÉCNICA 
> Titulo del libro : Santa María de las flores negras
> Autor : Hernán Rivera Letelier
> Editorial :
> Número de páginas : 286 páginas


Inicio de lectura : 23 de Mayo
Termino de lectura : 30 de Mayo
Valoración : Muy bueno




RESUMEN
Olegario Santana es un calichero salitrero de la pampa. Un día, cuando iba de camino al trabajo se entera que la oficina de San Lorenzo ha iniciado una huelga con el fin de conseguir mejoras laborales. Esto marcará el inicio de la revolución proletaria en el país.  Junto con un grupo de amigos, Olegario inicia marcha hacia las oficinas salitreras cercanas, para que estas adhieran también a la justa causa de la huelga. Luego de que muchas oficinas se sumen a la huelga, y al notar que no serían escuchados los huelguistas decidieron bajar a la provincia, para así llegar el petitorio al intendente, travesía que realizan a pie a través de la pampa hostil. En medio de todo este trayecto conoce a Idilio Montaño, Gregoria Becerra, Juan de Dios, Liria María, a la "confederación Peru-Boliviana" -un par de salitreros, uno peruano y otro boliviano, he ahí la razón de su apodo- y otros personajes de las oficinas salitreras. Durante la marcha Liria & Idilio se enamoran inocente y potentemente.
Cuando la caravana de pampinos llega por fin a Iquique, se dispuso la escuela de Santa María para que se quedarán los huelguistas, lugar en donde se vivirá por una semana. Luego de esa semana en la ciudad, los huelguistas empiezan a notar que el contingente militar aumenta considerablemente, que las respuestas de parte de las autoridades y de los policías son cada vez más ariscas, esto solo justifica lo que Olegario dijo desde el principio, las cosas para los pampinos no terminaran bien.
El 21 de Diciembre de 1907, se vivió en Chile la mayor masacre antes vistas, e incluso hasta ahora, ese día las autoridades decidieron poner fin al conflicto proletario mediante el uso de la fuerza, con miles de muertos, lograron sobrevivir Olegario y Domingo, además de Idilio y Liria que luego de semejante episodio emigran a Talca para ahí iniciar una nueva vida.




REFLEXIÓN 
Ya había leído este libro, hace mucho en realidad, una vez estuve a punto de ir a ver una obra de teatro inspirada en el, no recuerdo que me haya impactado tanto como me impacto ahora. Mientras lo leía en ocasiones no pude contener las lágrimas -cosa bastante vergonzosa ya que leo generalmente en la micro, o en lugares más o menos públicos- Es ridículo como seguimos en lo mismo, quizá no con la misma intensidad pero seguimos en la misma porquería que hace más de cien años. Seguimos teniendo que mendigar por nuestros derechos, seguimos sometidos a los grandes señores. Siguen siendo siendo las fuerzas militares del país que andan repartiendo lumazos a todos, siendo que son tan o más oprimidos que nosotros.
Duele, molesta, ver que todo sigue igual, pero más que eso duele ver como olvidan, como se les olvida todo tan rápido, ahora que vienen las elecciones no va faltar los que votaran por un bono, los que no les interesará, no faltarán.
Seguimos mendigando derechos, salud de calidad, sueldos dignos, educación de calidad. Seguimos rogando porque nos dejen vivir decentemente. Seguimos obedeciendo a los mismos terratenientes, a los mismos patrones, nos seguimos sometiendo, lo peor es que no puedo evitar recordar la frase "cada pueblo tiene el gobierno que se merece" esto es tan aplicable en todo.
Es frustrante lo rápido que olvidamos, bueno en realidad yo no olvido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario