martes, 3 de septiembre de 2013

Doceavo Libro, El miedo a la libertad

FICHA TÉCNICA

Autor> Erich Fromm
Editorial> Prados
Número de páginas> 340 páginas
Valoración > Muy Bueno


RESUMEN
El libro de Erich Fromm es un análisis de la situación en la que se encuentra el hombre en la sociedad actual, y para llegar a esto se analiza su evolución en comportamiento, en conjunto a la visión de libertad que se ha tenido a lo largo de la historia,  para esto da paso por la edad media, por la guerra mundial, la influencia de los fascismos en las concepciones de libertad, y por último en la instauración total del capitalismo, en una sociedad que lo único que importa es la producción.
La tesis que desarrollará Fromm a lo largo del libro es que la libertad otorga racionalidad e inteligencia al individuo, pero para esto, este último es aislado de la sociedad en su conjunto.



REFLEXIÓN
Este es un libro para filosofar, para cuestionarse todo, desde la desigualdad repartición de riquezas hasta el papel de cómplice que han tenido las religiones a lo largo de la historia. El papel de la religión me parece importante, no tan solo te arrastra a tenerle miedo a algo que nunca vez ni probablemente sientes, sino que, además te empuja hacia una abismo político que te somete a aún más privaciones, porque a pesar de te dicen que eres libre, no lo eres, nunca lo fuiste y probablemente nunca lo serás.
Es impresionante el poder de algunos para hacerte creer algo, lo bonito que hablan algunos nos dejan maravillados día a día, pasa con los presidentes, pasa con los recursos que utilizan las publicidades, pasa con todo y uno ya ni lo siento, es cosa de todos los días.
Como adolescentes uno siempre anda reclamando la libertad, que ya esta grande y cosas por el estilo, pero como le reclamamos libertada a quienes jamás la han experimentado realmente -nuestros padres- ellos ahora esclavos del trabajo y la rutina, podrían liberarnos a nosotros de los medios, de los políticos... más aún nos liberarían de la educación tradicional, creo todos sabemos las respuesta... tan solo es que no la queremos decir en voz alta.

Diario de Ana Frak, Onceavo Libro

FICHA TÉCNICA

Autor>  Ana Frank
Editorial > Zig Zag
Número de páginas> 240 páginas
Semana de Lectura> 3 de Julio - 10 de Julio
Valoración> Bueno


RESUMEN
El libro, es el diario autentico de Ana Frank, claro con algunas pequeñas modificaciones. Ana Frank era una niña judia de 13 años, quien durante la invasión nazi a Holanda decide escribir en un diario todos sus vivires, sentimientos y emociones por mientras se escondía de los nazis, este diario sería su mayor confidente.
Ana junto a su familia decidieron esconderse en el anexo de una antigua casa, que antes de la invasión era la oficina de Pim, el padre de la pequeña. En este lugar conviven con la familia Van, con quienes producto del encierro, y la tensión que esto provocaba tuvieron más de alguna discusión. Además con ellos vivía el señor Dussel.
Ana cuenta en su diario, sus días en la "casa de atrás", cuenta además sus continuos llantos por las noches, las discusiones con sus padres, especialmente con su madre, y además las vivencias que vive con los integrantes de esta pequeña comunidad. Luego de un año en el anexo de la casa, Ana se amista con Peter, el hijo de la familia Van, a tal nivel de ir casi todas las noches a su cuarto para poder ver las estrellas juntos.
Durante sus estadía en ese lugar, casi dos años, ocurrió que algunas oportunidades las 8 personas que vivían ahí tuvieron grandes sustos cuando iba alguien externo a sus grupo de protectores, como por ejemplo una vez que fueron unos ladrones.
Lamentablemente la historia de Ana termina por la irrupción de agentes de la Gestabo, provocando que ambas familias, el señor Dussel y los protectores del grupo fueran enviados a campos de concentración, en uno de esos campos muere la muchacha de casi 15 años.


REFLEXIÓN.
Es impresionante como algo que fue escrito por una muchacha de 13 años ha sido un icono mundial de la literatura, es ridículo como logró expresar cada uno de sus sentimientos, cada momento de desesperación personal, y cada momento de fe, de que la guerra acabaría, de que el odio a los judios acabaría, que los nazis se irían... A pesar de que no me gusto tanto, porque había escuchado tan buenas críticas, que en momentos lo encontré hasta sobrevalorado, a pesar de eso creo que es una obra que merita estudio, más allá del tema de los nazis y cosas por el estilo, por la habilidad de expresión que tenía, quizás que tan sola se sentía para poder expresarlo de esta forma .... esta de más decir que el nazismo, y cualquier otro tipo de régimen, doctrina  y pensamiento que vea la eliminación del "enemigo" como forma de conseguir algo para un pueblo es vergonzoso, y debería volver a suceder en ninguno de sus niveles, porque hacer que la vida para una nación o pueblo sea más difícil, es también a mi parecer una táctica fascista.



lunes, 2 de septiembre de 2013

Décimo libro, Loco Afán

FICHA TÉCNICA

Autor > Pedro Lemebel
Editorial > Anagrama
Número de páginas > 180 páginas
Semana de lectura > 25 de Junio - 2 de Julio
Valoración > Muy bueno



RESUMEN
Loco afán es un novela recopilador de historias, vivencias, personajes y personajes del mundo gay, pero más especifico aún del mundo gay afectado por el sida, esa enfermedad que sin pensarlo transformo la muerte en algo glamoroso para muchos-muchas.
A lo largo de la novela, narra historias de conocidas-conocidos del autor que murieron a causa del sida, narra como era la vida en la calle al rededor de los 80, como las prostitutas travestis atendían a puros milicos, como eran la vida en los burdeles durante el toque de queda, cuenta también su relación con los gay cuicos y con las colas pobres
Además habla de sus experiencias aún más personales, todo esto relacionado con el acontecer político social de Chile.


REFLEXIÓN
Es ridículo como aveces nos olvidamos que existen otras realidades, como se nos pasan 40 años tan rápido, todos buscan esconder cosas... la iglesia intenta ocultar a los homosexuales y a los violadores dentro de ella, el estado oculta a los trabajadores, estudiantes, mapuche, y cualquier agente revolucionario, y tú - o ellos- ocultan lo importante, lo ocultan imbecilidades como la tecnología, como el fútbol, como la flojera.
Mientras nuestra sociedad intenta ocultar cosas, los homosexuales fueron ocultos mucho tiempo, fueron estigmatizados, discriminados y disminuidos... No era extraño escuchar que si alguien tenía sida era porque seguramente era gay. En este libro se relata el otro lado del gay, sin dejar de lado la chacota y el humor caracteristico, pero se le vuelve a humanizar, se dicen las cosas pan pan vino vino, sin rodeos, a pura verdad, si eran prostitutas eran prostitutas, sí eran locas eran locas, y así.
A veces es bueno salirse de los esquemas, de los esteriotipos, de todo. Para mi, este libro fue una invitación, invitación a salir de todo.