FICHA TÉCNICA
Autor: Lluís Prats
Editorial: Bambú
Número de páginas:355 páginas
Valoración: Bueno
REFLEXIÓN
Mucha fantasía, su buen resto de aventura y la infaltable historia.Una historia que te hace fantasear, imaginar que genial sería poder ser parte de los libros que lees. También te hace reflexionar acerca de como pueden ocurrir cosas inesperadas al hacer algo, incluso cuando no había gana alguna de hacerlo.
Aún así, algo infantil, predecible. Estuvo piola, me encanto la estética del libro. Es como un libro moralegico -creo que esa palabra no existe, pero me refería a de moraleja- diciéndote que la amistad tiene un valor inigualable y esas cosas. Como pequeñas cosas pueden motivarte y hacerte vibrar.
Pero la verdad es que le daba igual, todo le daba igual.
martes, 27 de mayo de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
1984
FICHA TÉCNICA
Autor: Oscar Wilde
Editorial: Zig Zag
Número de páginas: 327
Valoración: Muy Bueno
REFLEXIÓN
Este es el típico y mítico libro que te habla de un periodo de revolución-rebelión inventada pero que se te hace más cercana de lo que tal vez esperabas. Yo la primera vez que lo había leído iba creo en 8mo o 1ro medio, ahí en medio de la revolución pingüina del 2011, cuando estaba convencidisima de que podíamos cambiarlo todo, que necesitábamos cambiarlo y no únicamente para nosotros, sino que para los que venían... no importaba que lo más probable es que no viviera ningún cambio significativo, lo importante fue el colectivo, ya no era tan sólo el grupo de escolares de liceos emblemáticos peleando por alguna puntualidad; eramos miles, miles distintos unos de otros, pero todos queríamos lo mismo para todos. Mucha fraternidad, muy bonito todo.
En fin, en ese momento ·como suele suceder· mi interpretación era distinta, me había quedado con "Párate y lucha, no importa que suceda, no importa que tengas que hacer"... hoy, cuando termino el libro por segunda vez, creo aún eso, pero hay un mensaje aún más potente, el de mirar al resto, de sentir empatía, de despertar, el libro te grita en la cara ·según yo· un claro, hermoso y fuerte "CUESTIONA" ... no dejes de pensar, y algo que para mi es aún más significativo, aún cuando te tengan en sus manos, no te traiciones a ti mismo. No importa que ellos lo manejen todo, nada de eso importa.
Lo último me trae a la mente una frase de Peeta, personaje de la trilogía Los Juegos del Hambre cuando dice algo así como <aún cuando soy una ficha en su tablero, aún cuando pueden hacer conmigo lo que sea, no lograrán hacer de mi lo que sea, no cambiaré yo, no me traicionaré>
Ah, creo que me desvié un poco, la nostalgia de tiempos pasados jajaja c:
Autor: Oscar Wilde
Editorial: Zig Zag
Número de páginas: 327
Valoración: Muy Bueno
REFLEXIÓN
Si uno logra sentir que vale la pena seguir siendo humano, aunque eso no sirva para nada, los habrás derrotado
Este es el típico y mítico libro que te habla de un periodo de revolución-rebelión inventada pero que se te hace más cercana de lo que tal vez esperabas. Yo la primera vez que lo había leído iba creo en 8mo o 1ro medio, ahí en medio de la revolución pingüina del 2011, cuando estaba convencidisima de que podíamos cambiarlo todo, que necesitábamos cambiarlo y no únicamente para nosotros, sino que para los que venían... no importaba que lo más probable es que no viviera ningún cambio significativo, lo importante fue el colectivo, ya no era tan sólo el grupo de escolares de liceos emblemáticos peleando por alguna puntualidad; eramos miles, miles distintos unos de otros, pero todos queríamos lo mismo para todos. Mucha fraternidad, muy bonito todo.
En fin, en ese momento ·como suele suceder· mi interpretación era distinta, me había quedado con "Párate y lucha, no importa que suceda, no importa que tengas que hacer"... hoy, cuando termino el libro por segunda vez, creo aún eso, pero hay un mensaje aún más potente, el de mirar al resto, de sentir empatía, de despertar, el libro te grita en la cara ·según yo· un claro, hermoso y fuerte "CUESTIONA" ... no dejes de pensar, y algo que para mi es aún más significativo, aún cuando te tengan en sus manos, no te traiciones a ti mismo. No importa que ellos lo manejen todo, nada de eso importa.
Lo último me trae a la mente una frase de Peeta, personaje de la trilogía Los Juegos del Hambre cuando dice algo así como <aún cuando soy una ficha en su tablero, aún cuando pueden hacer conmigo lo que sea, no lograrán hacer de mi lo que sea, no cambiaré yo, no me traicionaré>
Ah, creo que me desvié un poco, la nostalgia de tiempos pasados jajaja c:
Uno y el universo
FICHA TÉCNICA
Autor: Ernesto Sábato
Editorial: Seix Barral
Número de páginas: 143 páginas
Valoración: Bueno
REFLEXIÓN.
Oh Sábato, es un clásico, el simple hecho de ser él y no otro a muchos le da esa predisposición distinta... honestamente a mi igual, me da otro ánimo, me hago mil expectativas y todo. Este libro, es la primera obra de Ernesto, cuando como el relata al principio de la edición que yo leí se sentía dueño del mundo y la verdad, sentía propiedad para criticar lo que quizá con un poco de madurez o vergüenza no se criticaría. He ahí algo que me gusto mucho, y en realidad es tan pequeñito que puede pasar fácilmente desapercibido, el hecho de mirar hacia atrás y cuestionarse como era que uno así las cosas, como es que uno se siente dueño de la realidad, y al final ·según como yo veo· la realidad es nuestra, es mía, la realidad está en mi.
En "Uno y el Universo" Sábato realiza critica de los principios físicos, metafísicos, filosóficos e incluso banales con un empoderamiento admirable, claro fue investigador y un erudito lector, tenía como defenderse, aún así me parece genial.
Siendo completamente honesta, en algunos temas me sentía fuera, un poco perdida, lo que provocaba en mi desconcentraciones y desinterés, pero aún así la pluma de Sábato me volvía a mi encantamiento inicial esperaba su sarcasmo e ironía.
Como en 5 palabras, Ernesto Sábato dijo algo con tanta verdadad que muchos otros no podrías decir, ni siquiera en discurso entero.·para mi al menos·
Autor: Ernesto Sábato
Editorial: Seix Barral
Número de páginas: 143 páginas
Valoración: Bueno
REFLEXIÓN.
Oh Sábato, es un clásico, el simple hecho de ser él y no otro a muchos le da esa predisposición distinta... honestamente a mi igual, me da otro ánimo, me hago mil expectativas y todo. Este libro, es la primera obra de Ernesto, cuando como el relata al principio de la edición que yo leí se sentía dueño del mundo y la verdad, sentía propiedad para criticar lo que quizá con un poco de madurez o vergüenza no se criticaría. He ahí algo que me gusto mucho, y en realidad es tan pequeñito que puede pasar fácilmente desapercibido, el hecho de mirar hacia atrás y cuestionarse como era que uno así las cosas, como es que uno se siente dueño de la realidad, y al final ·según como yo veo· la realidad es nuestra, es mía, la realidad está en mi.
En "Uno y el Universo" Sábato realiza critica de los principios físicos, metafísicos, filosóficos e incluso banales con un empoderamiento admirable, claro fue investigador y un erudito lector, tenía como defenderse, aún así me parece genial.
Siendo completamente honesta, en algunos temas me sentía fuera, un poco perdida, lo que provocaba en mi desconcentraciones y desinterés, pero aún así la pluma de Sábato me volvía a mi encantamiento inicial esperaba su sarcasmo e ironía.
Como en 5 palabras, Ernesto Sábato dijo algo con tanta verdadad que muchos otros no podrías decir, ni siquiera en discurso entero.·para mi al menos·
Las cosas no suceden: están.
Experimentos con la verdad
FICHA TÉCNICA
Autor: Paul Auster
Editorial: Anagrama
Número de páginas: 219 páginas
Valoración: Bueno
REFLEXIÓN
Paul Auster, quien es un reconocido autor estadounidense que combina, en mi opinión, de manera limpia y agradable la filosofía y la cotidianidad. Se explaya en esta obra de que es para él y como ha sido para él el escribir. Nos habla de sus inicios, de como empezó siendo un traductor quien sobrevivía por suerte ·ya que su economía no era buena en su inicio como escritor·, de lo que significa la literatura para él, de como funciona su inspiración, de como han surgido sus obras y situaciones relacionadas a su intimidad y la escritura.
A pesar de que Paul Auster no se encuentra en mi lista de libros inicial, llegué a él porque me pidieron que aprovechara en uno de mis viajes a la biblioteca de sacar algo de él, era otro libro, pero por alguna razón, quizá fue el titulo me dieron ganas de leerlo
En realidad es un buen libro, en ocasiones ridículamente repetitivo · esto se daba ya que en libro hay entrevistas, crónicas y ensayos; y en los tres formatos Paul habla sobre lo mismo.· lo que quitaba un poco las ganas de seguir leyendo, pero sin duda el estilo, la linea que sigue Auster es de mi gusto, cuando hablaba de sus obras literarias sin duda me envolvía, me atrapaba... Su forma de relatar me parece curiosa, me agrada.
En fin, quizás había algún mensaje distinto que no logré captar entre todos los texto que hablaban sobre lo mismo. Nunca se está totalmente segura de que tan inquisitiva fue al leer.
Me refiero a la presencia de lo imprevisto, la naturaleza esencialmente sorprendente del ser humano. De un momento a otro puede suceder cualquier cosa. Las convicciones de toda una vida sobre el mundo pueden desaparecer en un segundo... Nuestras vidas no nos pertenecen, pertenecen al mundo, y a pesar de nuestros esfuerzos por comprenderlo, el mundo va más allá de nuestra capacidad de comprensión. Rozamos estos misterios todo el tiempo, y aunque el resultado puede llegar a ser verdaderamente aterrador, también puede resultar cómico.
Hay citas geniales de este tipo, y esta. Simple y sincera c:
Autor: Paul Auster
Editorial: Anagrama
Número de páginas: 219 páginas
Valoración: Bueno
REFLEXIÓN
Paul Auster, quien es un reconocido autor estadounidense que combina, en mi opinión, de manera limpia y agradable la filosofía y la cotidianidad. Se explaya en esta obra de que es para él y como ha sido para él el escribir. Nos habla de sus inicios, de como empezó siendo un traductor quien sobrevivía por suerte ·ya que su economía no era buena en su inicio como escritor·, de lo que significa la literatura para él, de como funciona su inspiración, de como han surgido sus obras y situaciones relacionadas a su intimidad y la escritura.
A pesar de que Paul Auster no se encuentra en mi lista de libros inicial, llegué a él porque me pidieron que aprovechara en uno de mis viajes a la biblioteca de sacar algo de él, era otro libro, pero por alguna razón, quizá fue el titulo me dieron ganas de leerlo
En realidad es un buen libro, en ocasiones ridículamente repetitivo · esto se daba ya que en libro hay entrevistas, crónicas y ensayos; y en los tres formatos Paul habla sobre lo mismo.· lo que quitaba un poco las ganas de seguir leyendo, pero sin duda el estilo, la linea que sigue Auster es de mi gusto, cuando hablaba de sus obras literarias sin duda me envolvía, me atrapaba... Su forma de relatar me parece curiosa, me agrada.
En fin, quizás había algún mensaje distinto que no logré captar entre todos los texto que hablaban sobre lo mismo. Nunca se está totalmente segura de que tan inquisitiva fue al leer.
Me refiero a la presencia de lo imprevisto, la naturaleza esencialmente sorprendente del ser humano. De un momento a otro puede suceder cualquier cosa. Las convicciones de toda una vida sobre el mundo pueden desaparecer en un segundo... Nuestras vidas no nos pertenecen, pertenecen al mundo, y a pesar de nuestros esfuerzos por comprenderlo, el mundo va más allá de nuestra capacidad de comprensión. Rozamos estos misterios todo el tiempo, y aunque el resultado puede llegar a ser verdaderamente aterrador, también puede resultar cómico.
Hay citas geniales de este tipo, y esta. Simple y sincera c:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)