jueves, 23 de octubre de 2014

Un final perfecto

FICHA TÉCNICA
Autor: John Katzenbach
Editorial: Ediciones B
Número de páginas: 432 páginas
Valoración: Bueno


REFLEXIÓN.

Había leído libros de Katzenbach, pero este no me provocó lo mismo. Já, que mala forma de empezar una entrada sobre un libro que no es malo. Lo sepulte inmediatamente, ni si quiera lo mate.·me mimetizo con el autor, probablemente hable mucho sobre muerte aquí·
John Katzenbach y sus novelas negras, donde el asesinato no falta. Este libro en particular tiene una buena trama: 3 mujeres pelirrojas que son acosadas ·que no se conocen y que tienen mucho en común... son la representación de la vulnerabilidad humana· por un anciano, un escritor de novelas negras que aparenta ser mega normal cuando en realidad es un psicopata; este anciano escribe lo que piensa como su último libro todo el proceso de acoso y plan de los futuros asesinatos.
Mi problema es que es lento. Demasiado lento, quizás 300 páginas de puro plan, el enfrentamiento final queda demasiado olvidado y botado para mi gusto. Además me falto lo desquiciado de la narrativa, me falto percibir la desesperación de las pelirrojas, no me sucedió eso de no poder-querer parar de leer.
El libro en definitiva se vuelve tan engorroso y latero como el plan del anciano, te entrega todo del preambulo del asesinato, la elección de las armas, del momento, de las sensaciones, de todo. Menos del enfrentamiento, menos de la tensión más real, menos donde realmente temes, no entrega mucho de la dosis de adrenalina vivida. 
Me falto eso, falta eso. 

viernes, 17 de octubre de 2014

Antes del Fin

FICHA TÉCNICA

Autor: Ernesto Sabato
Editorial: Seix Barral
Número de páginas: 192 páginas
Valoración: Bueno


REFLEXIÓN

Este libro me dejo como con un "no sé". De hecho no me gusto demasiado, quizás porque se tratan de las memorias de Sabato... aunque aún así me parecieron re interesantes y todos, pero no se sí lo suficiente; me refiero a que tuvo una vida increíble y todo, pero no me motivo. Lo que me gustó es que sentía esa responsabilidad social-política en las lineas. A lo largo del libro, Sabato se explayaba a cerca de como cada día se volvía mucho más viejo, y que en momentos sentía que no tenía demasiada razón de existencia; contaba al final, como sus lectores jóvenes lo motivaban y lo ponían a él como un "ejemplo" una fuente de esperanzas. Que hardcore generar eso en una persona. Cuánta responsabilidad debió sentir Ernesto. Creo que el tema de las esperanzas ajenas basadas en uno es para mi, al menos, paralizante.
En fin, y no demasiado que ver con lo ya escrito. Sorprendente como uno elige, aún cuando no lo nota. Impresionante como uno va creciendo. palhoyo cómo pasa el tiempo así de rápido

martes, 26 de agosto de 2014

Pedro y el Capitan

FICHA TÉCNICA

Autor: Mario Benedetti
Editorial: Alianza Editorial
Número de páginas: 87 páginas
Valoración: Muy Buena c:


REFLEXIÓN

Nos encontramos con un torturado y un torturador, es el torturador "bueno" el que no aplica la guillotina, ni los choques eléctricos ni el submarino, pero torturador al fin y al cabo. Lo olvidaba, esto es una obra, aunque fue pensada como novela ·dato poco relevante·.
Lo genial · y que resume de la mejor manera· es lo que Benedetti dice en el prologo, citó " La obra no es el enfrentamiento de un monstruo y un santo, sino de dos hombres, dos seres de carne y hueso, ambos con zonas de vulnerabilidad y de resistencia". Este texto fue escrito durante el tiempo de las dictaduras en LatinoAmerica.
Me encanta lo que hace Mario con el torturador, que creo en el fondo de mi corazón que es lo que les pasa a aquellas personas que trabajan para las fuerzas armadas de un estado, eso de saber que están haciendo algo repugnante, algo que no los deja ver a su familia a los ojos sin sentir un poco de vergüenza. Por qué, qué persona podría vivir tranquilo sabiendo que es cómplice y autor de asesinatos, de torturas; qué persona puede vivir tranquila sabiendo que destruyo una familia?
Creo, más bien, sé que nuestras ideologías, color político o abanderación social, no nos quita en ningún grado nuestro nivel de "humanización" y creo que Benedetti lo plasmo de manera fantástica con el personaje del capitán. Y también delirio con el personaje de Pedro, con ese revolucionario real, que no se caga a otros. Además comparto eso de que ya muerto no tiene sentido seguir sintiendo miedo ni odio.


El torturado puede no ser sólo una víctima indefensa, condenada a la ilevantable derrota o a la delación. También puede ser un hombre que derrota al poder aparentemente omnímodo, un hombre que usa su silencio casi como un escudo y su negativa casi como un arma, un hombre que prefiere la muerte a la traición.

sábado, 16 de agosto de 2014

Mi hijo Raúl Pellegrin, Comandante José Miguel.

El desconocimiento de nuestra historia nos hace débiles y manipulables.



FICHA TÉCNICA

Autora: Judith "Tita" Friedmann V.
Editorial: LOM ediciones
Número de páginas: 167 páginas
Valoración: Muy bueno


REFLEXIÓN

Tita Friedmann, madre que perdió a su hijo por la tiranía de Augusto Pinochet (sin olvidar la traición de Eduardo Arriagada Toro, más conocido como El Bigote). Su hijo Raúl Pellegrin murió acribillado por policía y encontrado muerto el 30 de Octubre de 1988.
Años luego de su muerte, la Tita se dispone a contar parte de la vida del que fue el fundador y uno de lo más grandes lideres del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, el comandante Jose Miguel.
"Un gran lider se forja desde pequeño y es natural", fue lo primero que pensé al terminar el libro, luego recordé lo que contó Raúl padre de una conversación con su hijo "Soy un hombre feliz porque estoy haciendo lo que mi conciencia me dice que debo hacer" listo, nada más. Como no admirar a un hombre que dejo todo por una lucha que sabía que era justa. Imposible es no maravillarse con lo que generaba el joven comandante José Miguel. No cualquiera puede organizar a cientos ·quizás miles de personas· a nivel nacional, no cualquiera puede propagar la idea de como hacer política con su teoría del Hombre Nuevo.
Que bonito sería todo si aceptáramos que la responsabilidad es individual, que las cosas se empiezan a cambiar primero micro, que tenemos que dar el ejemplo; que fácil sería la revolución si asumiéramos que el Hombre Nuevo es LA ·mejor y  única· forma de arreglar la vida.
Es loco, pero la frustración que sentí al imaginar como un compañero traiciona me ganaba, de hecho tuve que reposar mi lectura en algunos momentos, la frustración me ganaba, la pena y rabia me llevaban a pensar que Chile perdió a un revolucionario, pero que la Tita perdió a un hijo, que Carla perdió a un hermano, y la pequeña Carla Iskra perdió a un padre para siempre. Luego me ataco la responsabilidad, qué estoy haciendo para no enterrar su legado?.
Más allá del color que llevaba a Raúl a hacer todo lo que hizo, no cabe en mi más que admiración para él y para sus padres, porque además de un gran revolucionario, formaron a una persona sin duda fantástica.

Los ideales pueden ser diferentes, pero lo que nos hermana es la lealtad con que los vivimos


.

Las ventajas de ser invisible

FICHA TÉCNICA

Autor: Stephen Chbosky
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 261 páginas
Valoración: Bueno


REFLEXIÓN

Cuando vi la película, me encanto, creo que el soundtrack psssss es buenísimo mucho mucho The Smiths. La historia esta bien, es lo que uno se imagina que aparecerá en un libro destinado para adolescentes, mucho de no encajar, muchos dramas.
Este libro, es del típico que por su forma de escribirse lleva a querer a Charlie, su protagonista, a pensar que te gustaría "protegerlo" y acompañarlo en sus momentos difíciles. Porque todos los tenemos no? esos momentos que nos hacen querer desistir, tirar la toalla, o simplemente nos impulsan al desagradable "da lo mismo".
Que monótono se vuelve todo, que distanciados y aislados que nos sentimos de repente. O quizás no uno, pero uno nota cuando otro está así y no hace nada, que lata.
Genial es cuando encuentras ese grupo de personas con la que puedes pasar el tiempo de lo mejor, hablando de tonteras y en buena onda; incluso es mejor cuando no se parecen taaaaaaaaaaaaaaaanto a ti, cuando te aportan cosas nuevas.
Estoy en 4to medio, terminaré mi vida escolar en una cuestión de meses y lo más probable es que tome un camino distinto al que tomen mis amigas, supongo que de eso se trata vivir, de tomar caminos. No se que tanto sentido tiene lo último, pero recordé cuando los amigos de Charlie partían a la universidad y recordé que me pasara luego lo mismo.


Moriría por usted. Pero no viviré por usted. 

martes, 24 de junio de 2014

La Tregua

FICHA TÉCNICA

Autor: Mario Benedetti
Editorial: -
Número de páginas:-
Valoración: Muy bueno



REFLEXIÓN

Es Benedetti, como no caer con su prosa. Como no comprender a sus personajes, como no entender al "señor" cuando se cuestiona todo, cuando sabe que viene el ocio y que no lo quiere desperdiciar, pero no sabe cómo. Porque el tío Benedetti en este libro habla de lo que probablemente son los temas que más nos atormentan y ocupan nuestro tiempo. El ocio y el Amor, si así con mayúscula y todo, porque es protagonista, secundario, causa y factor, elemento y todo.
Porque cuánto tiempo podríamos estar hablando del Amor, y quizás nuestra vida es eso, la vida es eso. Na' mentira, pero sería lindo, quizá. Y el ocio, tanta responsabilidad al no querer perder el tiempo. Muchos ya nos sentimos así, tanta presión, tanta ilusión, tanto sueños que realizar y seguir por más.
Sobre el Amor, qué buscamos? -es divertido esto de hacerse  preguntas, porque no creo que quiera una respuesta, pero me deja un poco vacía no tenerla- no creo que busquemos únicamente un compañerx, ni la satisfacción personal egocéntrica y superficial;  pero al final, ambas son las que nos dominan más, generalmente, porque el egocentrismo y la superficialidad nos llenan de prejuicios y codigos. Nos llenamos de codigos, prejuicios, tiempos, permisos y prohibiciones todo el tiempo, especialmente cuando de Amor se trata.
Quizás nos llenemos de tantas cosas porque el Amor nos hace poderosos, poderosamente estúpidos.-en todo sentido imaginable y no imaginable de la palabra-

La Tuneladora

FICHA TÉCNICA

Autor: Fernando Lalana
Editorial: Bambú
Número de páginas: 216 páginas
Valoración: Bueno


REFLEXIÓN

Ambición, Competencia, Individualismo, Hipocresía. Lo anterior son los ingredientes o razones necesarias para que algunas personas hagan ciertas cosas indeseables socialmente, como matar.
La competencia, aquella que nos inculcan diariamente, esa riña en que nos comprometieron desde el primer día, quizás en lo más notorio es en el colegio, pero vivimos todos los días con la presión de Deber ser mejores. Y ahora las preguntas más importantes, la que de seguro no todos nos hacemos, o al menos no lo suficiente. ¿Ser mejores que quién o qué?, ¿por  qué ser mejores? y ¿para que nos serviría realmente ser mejor que todos?, y ahora las probables respuestas: para la primera tenemos dos principalmente " debes mejorar personalmente, a raíz de la auto critica, por ti" he ahí la respuesta romántica, la que tiene algo de razón, la que te llama a no ser estoico, a expandir tu conciencia y capacidades; "debes ser mejor que todo el resto, si puede hacerlo debes ser el mejor, te debes lucir" con el seguido de "si vas a hacer algo hazlo bien" ahí lo más crudo, ahí el que él otro, el del lado es tu rival por naturaleza, y tú no puedes ser débil, no debes dejarte vencer. Las dos preguntas siguientes las podemos contestar con romanticismo nato, muy similar al utilizado en la primera pregunta, y mejor. Pero seamos crudos y honestos -bajo el marco de la competencia- porqué se quiere -generalmente- ser mejor, por el reconocimiento, la satisfacción individual y por la satisfacción ·escondida· de estar por sobre el otro. Y esto claramente nos servirá para posicionarnos sobre otros en muchos aspectos, para dividirnos aún más. Por si no es obvio, la competencia nos divide en dos grupos: Los ganadores/poderosos y los perdedores/débiles.
En fin, con la competencia se deshumaniza y cada día se hace más poderosa, porque cada es más desapersivida. Entendiendo que estamos inmersos en un sistema, y que -a mi parecer-  no hay forma de destruir -o reformar drástica y revolucionariamente- si no es desde dentro. Cuál es nuestro desafío? Primero, HUMANIZARNOS, dejar de temer vincularnos con otros, mirarnos a las caras, iniciar proyectos en conjunto, vivir juntos y revueltos. Tomar conciencia de donde vivimos, en que vivimos. Luego, darnos vuelta, poner un alto, dejar de reproducir un sistema enfermo, no se tiene porque seguir con el sistema de competencia, no de la forma en como se desarrolla hoy.

martes, 27 de mayo de 2014

El libro azul

FICHA TÉCNICA

Autor: Lluís Prats
Editorial: Bambú
Número de páginas:355 páginas
Valoración: Bueno


REFLEXIÓN

Mucha fantasía, su buen resto de aventura y la infaltable historia.Una historia que te hace fantasear, imaginar que genial sería poder ser parte de los libros que lees. También te hace reflexionar acerca de como pueden ocurrir cosas inesperadas al hacer algo, incluso cuando no había gana alguna de hacerlo.
Aún así, algo infantil, predecible. Estuvo piola, me encanto la estética del libro. Es como un libro moralegico -creo que esa palabra no existe, pero me refería a de moraleja- diciéndote que la amistad tiene un valor inigualable y esas cosas. Como pequeñas cosas pueden motivarte y hacerte vibrar.


Pero la verdad es que le daba igual, todo le daba igual.

jueves, 8 de mayo de 2014

1984

FICHA TÉCNICA

Autor: Oscar Wilde
Editorial: Zig Zag
Número de páginas: 327
Valoración: Muy Bueno


REFLEXIÓN

Si uno logra sentir que vale la pena seguir siendo humano, aunque eso no sirva para nada, los habrás derrotado




Este es el típico y mítico libro que te habla de un periodo de revolución-rebelión inventada pero que se te hace más cercana de lo que tal vez esperabas. Yo la primera vez que lo había leído iba creo en 8mo o 1ro medio, ahí en medio de la revolución pingüina del 2011, cuando estaba convencidisima de que podíamos cambiarlo todo, que necesitábamos cambiarlo y no únicamente para nosotros, sino que para los que venían... no importaba que lo más probable es que no viviera ningún cambio significativo, lo importante fue el colectivo, ya no era tan sólo el grupo de escolares de liceos emblemáticos peleando por alguna puntualidad; eramos miles, miles distintos unos de otros, pero todos queríamos lo mismo para todos. Mucha fraternidad, muy bonito todo.
En fin, en ese momento ·como suele suceder· mi interpretación era distinta, me había quedado con "Párate y lucha, no importa que suceda, no importa que tengas que hacer"... hoy, cuando termino el libro por segunda vez, creo aún eso, pero hay un mensaje aún más potente, el de mirar al resto, de sentir empatía, de despertar, el libro te grita en la cara ·según yo· un claro, hermoso y fuerte "CUESTIONA" ... no dejes de pensar, y algo que para mi es aún más significativo, aún cuando te tengan en sus manos, no te traiciones a ti mismo. No importa que ellos lo manejen todo, nada de eso importa.
Lo último me trae a la mente una frase de Peeta, personaje de la trilogía Los Juegos del Hambre cuando dice algo así como <aún cuando soy una ficha en su tablero, aún cuando pueden hacer conmigo lo que sea, no lograrán hacer de mi lo que sea, no cambiaré yo, no me traicionaré>

Ah, creo que me desvié un poco, la nostalgia de tiempos pasados jajaja c:

Uno y el universo

FICHA TÉCNICA

Autor: Ernesto Sábato
Editorial: Seix Barral
Número de páginas: 143 páginas
Valoración: Bueno

REFLEXIÓN.
Oh Sábato, es un clásico, el simple hecho de ser él y no otro a muchos le da esa predisposición distinta... honestamente a mi igual, me da otro ánimo, me hago mil expectativas y todo. Este libro, es la primera obra de Ernesto, cuando como el relata al principio de la edición que yo leí se sentía dueño del mundo y la verdad, sentía propiedad para criticar lo que quizá con un poco de madurez o vergüenza no se criticaría. He ahí algo que me gusto mucho, y en realidad es tan pequeñito que puede pasar fácilmente desapercibido, el hecho de mirar hacia atrás y cuestionarse como era que uno así las cosas, como es que uno se siente dueño de la realidad, y al final ·según como yo veo· la realidad es nuestra, es mía, la realidad está en mi.
En "Uno y el Universo" Sábato realiza critica de los principios físicos, metafísicos, filosóficos e incluso banales con un empoderamiento admirable, claro fue investigador y un erudito lector, tenía como defenderse, aún así me parece genial.
Siendo completamente honesta, en algunos temas me sentía fuera, un poco perdida, lo que provocaba en mi desconcentraciones y desinterés, pero aún así la pluma de Sábato me volvía a mi encantamiento inicial esperaba su sarcasmo e ironía.


Como en 5 palabras, Ernesto Sábato dijo algo con tanta verdadad que muchos otros no podrías decir, ni siquiera en discurso entero.·para mi al menos·

Las cosas no suceden: están.

Experimentos con la verdad

FICHA TÉCNICA

Autor: Paul Auster
Editorial: Anagrama
Número de páginas: 219 páginas
Valoración: Bueno


REFLEXIÓN

 Paul Auster, quien es un reconocido autor estadounidense que combina, en mi opinión, de manera limpia y agradable la filosofía y la cotidianidad. Se explaya en esta obra de que es para él y como ha sido para él el escribir. Nos habla de sus inicios, de como empezó siendo un traductor quien sobrevivía por suerte ·ya que su economía no era buena en su inicio como escritor·, de lo que significa la literatura para él, de como funciona su inspiración, de como han surgido sus obras y situaciones relacionadas a su intimidad y la escritura.
A pesar de que Paul Auster no se encuentra en mi lista de libros inicial, llegué a él porque me pidieron que aprovechara en uno de mis viajes a la biblioteca de sacar algo de él, era otro libro, pero por alguna razón, quizá fue el titulo me dieron ganas de leerlo
 En realidad es un buen libro, en ocasiones ridículamente repetitivo · esto se daba ya que en libro hay entrevistas, crónicas y ensayos; y en los tres formatos Paul habla sobre lo mismo.· lo que quitaba un poco las ganas de seguir leyendo, pero sin duda el estilo, la linea que sigue Auster es de mi gusto, cuando hablaba de sus obras literarias sin duda me envolvía, me atrapaba... Su forma de relatar me parece curiosa, me agrada.
En fin, quizás había algún mensaje distinto que no logré captar entre todos los texto que hablaban sobre lo mismo. Nunca se está totalmente segura de que tan inquisitiva fue al leer.

Me refiero a la presencia de lo imprevisto, la naturaleza esencialmente sorprendente del ser humano. De un momento a otro puede suceder cualquier cosa. Las convicciones de toda una vida sobre el mundo pueden desaparecer en un segundo... Nuestras vidas no nos pertenecen, pertenecen al mundo, y a pesar de nuestros esfuerzos por comprenderlo, el mundo va más allá de nuestra capacidad de comprensión. Rozamos estos misterios todo el tiempo, y aunque el resultado puede llegar a ser verdaderamente aterrador, también puede resultar cómico.


Hay citas geniales de este tipo, y esta. Simple y sincera c:

domingo, 16 de marzo de 2014

Un enemigo del pueblo

FICHA TÉCNICA

Autor: Henrik Ibsen
Editorial: Losada
Número de páginas: 176
Valoración: Bueno


REFLEXIÓN
Un enemigo del pueblo es un texto dramático, en donde Stockmann ·el protagonista· cae en los dilemas más comunes a mi parecer de todo ente revolucionario. El dilema de hacer las cosas por el pueblo o por uno mismo, en el fondo que es lo que motiva nuestro "espiritu revolucionario" es por la gloria personal o por el resto, por la filantropía?  ... o el dilema de quién es el pueblo, cuál es el pueblo por quien quiero luchar, por quién estoy dispuesto a arriesgar mis comodidades?. También de con quién estoy dispuesto a trabajar por un bien común, y qué estoy dispuesta a tranzar por esa alianza.
Creo que este libro es muy bueno, y me gustó bastante; lo único que me corto un poco la lectura fue la forma en como está escrito, pero eso tiene que ver con el año en que se escribió 1883, así que se lo perdono.

Cita significativa bacan
El hombre más fuerte del mundo es ... el que está más solo.

El libro de los abrazos

FICHA TÉCNICA

Autor: Eduardo Galeano
Editorial: Siglo Veintiuno
Número de páginas: 265
Valoración: Muy bueno!

REFLEXIÓN
Creo que los libros de Galeano siempre te dejan con reflexiones nacientes, quizás no en el mismo instante de termino del libro, pero si lo hacen en el algún momento de la lectura, o cuando una está en algo y hay algo que te trae a Galeano ·más bien a su libro· de vuelta. Y este libro en especial, que es una especie de compilado de sus textos, desde crónicas hasta pequeñas recopilaciones de arte callejero donde en cada uno hay un poco de crítica social, de crítica política... sin la necesidad de ser agresivo, pero aún así te provoca, te provoca ese cosquilleo en el corazón/cerebro o donde sea que este ese animo subversivo.
También hay textos de amor, del más tierno y sano.
Los que más me gustaron fueron la serie de "La Noche" y de "Celebración de las contradicciones".

Aquí una de las verdades más geniales cachilupi lolein del libro 
Cada promesa es una amenaza; cada pérdida, un encuentro. De los miedos nacen los corajes; y de las dudas, las certezas. Los sueños anuncian otra realidad posible y los delirios, otra razón.


En fin, creo que todos deberíamos leer por lo menos, alguna vez en la vida algún libro de Galeano... por ultimo, algún texto, alguna de esas poesías tan geniales.

IV MEDIO! LISTA DE LECTURA

>Meta mensual: 350 páginas

Plan de Lectura

- El libro de los abrazos                   Eduardo Galeano                         ( 265 páginas)
- El enemigo del pueblo                   Henrik Ibsen                               ( 176 páginas)
- Sobre héroes y tumbas                  Ernesto Sábato                            (143 páginas)
- El proceso                                    Franz Kafka                                (157 páginas)
- Una temporada en el infierno           Jean Arthur Rimbaud                    (14 páginas)
- Apuntes autistas                            Alberto Fuguet                            (381 páginas)
- Carrie                                          Stephen King                               (254 páginas)
- Se busca una mujer                       Charles Bukowski                        (229 páginas)
- Traeme tu amor y otros relatos       Charles Bukowski                        (57 páginas)
- Cien años de soledad                      Gabriel García Márquez               (494 páginas)
- Rayuela                                        Julio Cortázar                              (754 páginas)
- Amor                                           Isabel Allende                              (240 páginas)
- Metamorfosis                               Franz Kafka                                 (195 páginas)
- El perfume                                   Patrick Suskind                            (253 páginas)
- Los hijos de los días                     Eduardo Galeano                           (431 páginas)